Divorcios y Separaciones

Si te encuentras ante una ruptura matrimonial, son dos los procedimientos a los que puedes optar, el de separación o el de divorcio. Con ambos procedimientos se produce la separación y ruptura de la pareja, pero en el divorcio, además, se disuelve el vínculo matrimonial, algo que no sucede en la separación.

Existen diversas formas para tramitar tu divorcio o separación.

● Divorcio notarial

Con la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria se abrió la posibilidad de efectuar el divorcio de mutuo acuerdo ante el notario.

Para poder tramitarse de esta forma el divorcio o separación, ambos cónyuges deben estar de acuerdo, y además se deben cumplir los siguientes requisitos: que hayan transcurrido más de 3 meses desde que se celebró el matrimonio y que no existan hijos menores de edad o mayores que hayan sido incapacitados legalmente. Si existen hijos mayores y no son independientes económicamente, deberán prestar su consentimiento en relación a las medidas que les puedan afectar.

En Lanza Puente abogados, tu abogado de divorcio en Santander te asesorará para realizar dichos trámites, tanto redactando el convenio como en toda la tramitación en la notaría.

● Divorcio de mutuo acuerdo

El procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo, al igual que ocurre con el de separación matrimonial de mutuo acuerdo,  requiere la firma de un convenio regulador entre los cónyuges, en el que ambos manifiestan su deseo de divorciarse así como todas las medidas derivadas del divorcio: guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión de alimentos, uso de la vivienda familiar, pensión contributiva, cargas del matrimonio o liquidación del régimen económico entre otras.

Dicho convenio deberá ser aportado con la demanda de divorcio y, posteriormente, el juzgado citará a los cónyuges para que ratifiquen el convenio regulador. Si hubiera hijos menores se dará traslado al Ministerio Fiscal para que informe acerca de las medidas adoptadas en el convenio que afectan a los menores, y, una vez realizado dicho trámite, el juzgado dictará la correspondiente sentencia.

● Divorcio contencioso

El procedimiento de divorcio contencioso, o separación contenciosa, tiene lugar cuando no existe acuerdo por ambos cónyuges en la solicitud del divorcio o en las medidas que han de adoptar derivadas del divorcio, por lo que ante esa falta de acuerdo cualquiera de los cónyuges puede solicitar del Juzgado que se inicie un procedimiento de divorcio.

El único requisito para interponer demanda de divorcio contencioso es que hayan transcurrido más de tres meses desde que se celebró el matrimonio, y el procedimiento va a terminar, tras la celebración del oportuno juicio, mediante la sentencia de divorcio o separación. Al igual que en el divorcio de mutuo acuerdo, siempre que existan hijos menores en el matrimonio, intervendrá el Ministerio Fiscal para velar por los intereses de éstos.

El procedimiento contencioso siempre supone un mayor coste económico y emocional para las partes, tanto para los cónyuges como para los hijos si los hubiera, así como unos plazos mayores para su resolución. Por ello, desde Lanza Puente abogados, tu abogado de divorcio en Santander, siempre intentamos que el divorcio sea de mutuo acuerdo, o, si se inicia un procedimiento contencioso, intentamos reconducirlo para que se pueda tramitar como un divorcio de mutuo acuerdo, e intentar facilitar esta difícil etapa tanto a las partes como a los hijos y familiares que se puedan ver afectados.

Scroll hacia arriba